Importancia de la Familia

La Familia, es el primer ámbito en el que se experimenta y se vive en comunidad, es el espacio donde se forja la unión, los valores como la solidaridad, la responsabilidad, la tolerancia, la honestidad, el respeto a los demás, el amor al trabajo; valores fundamentales para alcanzar una vida comunitaria en paz y en armonía.

Es nuestro objetivo, aumentar el grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar los lazos familiares, por esta razón queremos resaltar que este año fue aprobada en Panamá, la ley 305 del 31 de mayo de 2022, que declara el mes de junio como el mes de la familia en todo el territorio nacional y que fue propuesta e impulsada por la diputada Corina Cano. La ley busca enaltecer la familia como institución, promover los valores familiares, el respeto mutuo y todo lo que tiene que ver con la responsabilidad paterna y materna. La misma ley hace referencia al amor en la familia y a los valores que tenemos que inculcarles a las nuevas generaciones.

La diputada considera que hemos dejado de lado la importancia y los valores que deben haber dentro de una familia, para poder que sus integrantes sean personas de bien. Todos tenemos que estar convencidos que la familia es la base de la sociedad y que, por tanto, es donde tienen que estar dirigidas las políticas públicas con perspectiva familiar, apostando a que la familia es el primer ente llamado a fortalecer todos los valores familiares, para poder formar a aquellas nuevas generaciones y poder entonces crear una nueva sociedad.

Por otra parte, la ley habla también de la responsabilidad paterna y materna; es decir, que la responsabilidad no solamente es de la mamá o del papá; es de ambos, inclusive en aquellos casos donde los padres no vivan juntos, la responsabilidad es compartida y solidaria para que los niños puedan salir adelante y puedan tener esas herramientas y poder lograr los proyectos que a bien tengan. Lo que se busca con esto es darle las herramientas a ese padre y a esa madre para que puedan manejar de una forma correcta y preventiva, todo lo que tiene que ver con la formación integral de un niño o de un adolescente.

No debemos olvidar que no podemos estar pasivos, porque hay una mayoría silenciosa que cree en la familia como eje fundamental de la sociedad, pero no hace nada para fortalecerla. Esta mayoría silenciosa debe defender el valor de la familia, lamentablemente y las circunstancias en pleno siglo XXI ya todo es obvio. Tenemos que transmitir la razón por la cual la familia es el eje fundamental de la sociedad. Seguirán siendo una mayoría silenciosa si no se le dice a la gente porque tienes que fortalecer a la familia, porque tienes que defender la vida o porque tienes que defender los valores que tiene que haber dentro de una familia. Es riesgosa esa falta de promoción y de defensa de la familia y todos tenemos que estar unidos para ello. 

Tecnoserv International refuerza la creencia de los valores enaltecidos por la unidad familiar, en donde cada individuo de esta sociedad promueva los aspectos integrales de un entorno familiar saludable donde no se vea resquebrajada la buena influencia de padres amantes de la unidad familiar y que defiendan el amor como base fundamental de todo y en donde exista una sociedad fuerte que luchará siempre por desarrollar la buena crianza y valores de cada panameño.

Fuente: laestrella.com.pa