Hasta hace bien poco las empresas más valoradas eran aquellas que más trabajo estable proporcionaban, de hecho, esto era un indicativo de su “preocupación” por el personal. Esta famosa lealtad también es conocida como compromiso, apoyo, confianza, y en todas se obtenían resultados directos con la satisfacción laboral y por lo tanto con la productividad o esfuerzo personal por la empresa.
Sin embargo, uno de los mensajes claros que ha traído este vaivén de valores y creencias llamado crisis, es precisamente la declaración expresa por una gran mayoría de las empresas de que la lealtad no existe, al menos tal y como se concebía antes.
La palabra clave ahora es el talento, no solo en las organizaciones sino también a nivel personal y profesional. El nuevo colaborador ahora trabaja más que nunca sus competencias profesionales para poder tener valor en este mercado y poder incluso “negociar” con los agentes empresariales. Este es el verdadero reto actual de analizar cada profesional su perfil actual con los perfiles más demandados profesionalmente y ver de qué modo puede rellenar esa discrepancia, y así intentar ajustarse a lo que en el mercado se denomina “valor profesional”.
Todos los gerentes de equipo estarán de acuerdo: mantener a los colaboradores calificados, talentosos y dedicados comprometidos y leales es una de las partes más cruciales del trabajo. Caso en cuestión, el 87% de los gerentes de recursos humanos dicen que mejorar la retención de los trabajadores es una prioridad para el largo y el corto plazo. Retener a tus mejores colaboradores es fundamental por varias razones.
La lealtad empresarial debe animar a los empleados para que realicen mejor su trabajo para rendir al máximo. Al tener empleados leales trabajando para ti, tendrás colaboradores que aporten un mayor rendimiento laboral, de forma productiva y eficiente.
Esto puede impulsar el rendimiento general de tu empresa, lo que puede elevar las ventas y los beneficios. Los colaboradores felices aumentarán tus resultados y te ayudarán a alcanzar tus objetivos.
El contar con la lealtad disminuye los índices de rotación del personal que puede presentarse. Contratar a un nuevo colaborador en el equipo nunca será tarea sencilla, por lo que, si puedes limitar esta acción, tendrá un impacto positivo en tu organización.
Las empresas deben crear condiciones óptimas para que los empleados alcancen su máximo desempeño, entendiendo que los trabajadores desean algo más como una carrera, un sentido y propósito para su labor.
Además, es probable que esos trabajadores más leales sean los que moldeen la cultura de tu empresa y ayuden a mantener al equipo muy unido. Dado que tienen más experiencia sobre cómo (y por qué) opera la organización, pueden ayudar a otros miembros del equipo a mantenerse enfocados en lograr los objetivos de la empresa.
Del mismo modo, tus colaboradores de mucho tiempo son un depósito de conocimientos, habilidades y experiencia relacionados con su industria. Debido a esto, pueden ser un recurso invaluable cuando se trata de capacitar a nuevos empleados, optimizar los procesos actuales de su equipo y realizar otras mejoras dentro de su organización.
La importancia de la lealtad como valor genera beneficios tanto para los colaboradores que trabajan voluntariamente desde un sentimiento de comodidad, como para las empresas que se benefician del funcionamiento de un equipo en el que todos los miembros empujan hacia un mismo objetivo.
A continuación, te compartimos 4 formas en las que puedes comenzar a desarrollar una cultura de lealtad en tu empresa:
- Dedica mayor atención al proceso de contratación
Realizar una contratación por medio de un proceso riguroso tiene sus recompensas cuando se encuentra a la persona correcta. Al ser selectivo desde el comienzo, se tendrá menor rotación de personal. Los colaboradores que cumplen de manera correcta con su puesto suelen ser más leales, por lo que retenerlos requiere menor esfuerzo.
- Invierte en los colaboradores
Otra forma de desarrollar lealtad en los colaboradores es invertir en ellos de forma que puedan mejorar sus habilidades profesionales y cuenten con una serie de beneficios dentro de la empresa. Hablamos de capacitación al igual que de otros servicios como cobertura médica, seguro de vida o el tema vacacional. Estas acciones harán notar a los trabajadores que hay un interés por parte de la compañía por mejorar su calidad de vida. Ofrece oportunidades de crecimiento
Las expectativas y las necesidades de cada empleado cambian con el tiempo, crear un nuevo puesto de trabajo basándose en las habilidades del trabajador o permitirle rotar en diferentes puestos de trabajo que le permita desarrollar sus capacidades, es clave para que puedan seguir creciendo y logren alcanzar sus metas.
- Impulsa a que tus empleados tomen decisiones
Permite que los colaboradores tengan una sensación de libertad y control. Permite que realicen Home Office si lo necesitan, que tomen decisiones de manera autónoma, o que ajusten su horario de trabajo para tener un mejor balance familiar.
Las compañías que confían en su personal tienen mayor creatividad y más satisfacción en su capital humano, inspiran a sus colaboradores a dar lo mejor de sí y a crear un buen ambiente laboral.
La fidelidad de los colaboradores es una inversión a futuro para las empresas ya que en el mercado tan competitivo en el que vivimos, es fundamental que las empresas consigan y mantengan a mejor talento para seguir logrando el éxito al ofrecer sus productos o servicios.
Estos son los principales beneficios de contar con lealtad empresarial en tu organización
- Aumento de la productividad
Tener un colaborador leal, genera una relación de confianza. Por lo que es importante delegar tareas, dividir responsabilidades y construir equipos de trabajo exitosos.
- Mejora la relación de la marca con el público
Tus colaboradores son la cara de tu empresa frente a los clientes. La lealtad empresarial genera que quienes trabajan contigo le transmitan a los clientes y personas cercanas sentimientos positivos sobre la organización.
- Ahorra gastos de contratación
Siempre resulta ser más costoso entrenar a un nuevo empleado que mantener a uno que trabaja junto a ti hace tiempo. Contar con lealtad empresarial hacia tu marca, los empleados querrán conservar su puesto de trabajo, por lo que evitarás una rotación que puede afectar los procesos.
8 tips para incentivar la lealtad en una empresa
- Préstale atención a la contratación
A la hora de elegir a las personas que harán parte de tu organización, es clave ser selectivo y fijarse en ciertas aptitudes y cualidades, más allá de la experiencia académica y laboral. Recuerda que la lealtad, aunque se puede fomentar, se trata de una posición ética y una virtud que se tiene o no se tiene; se puede identificar al entrevistar a una persona y preguntarle qué lo ha llevado a permanecer o abandonar un trabajo.
- Sé leal con ellos
Si quieres empleados que se esfuercen por tu empresa, es necesario que la empresa también se esfuerce por su bienestar. Demuéstrales que el talento humano es una prioridad: acompáñalos en sus procesos, pregúntales cómo se sienten, y ofréceles opciones y herramientas para que logren hacer mejor su trabajo.
3.Ábreles caminos para crecer
Avanzar, superarse: eso es lo que la mayoría de colaboradores esperan y desean. Dales la oportunidad de asumir retos diferentes, a la medida de sus habilidades. Por ejemplo, puedes crear nuevos roles dentro de la compañía, o permitir que roten entre distintas áreas, cuando no se sientan a gusto donde están o necesiten hacer cosas diferentes.
4.Deja que tus empleados tomen decisiones
La sensación de libertad, control y autonomía es un factor infalible para aumentar la lealtad. Por ejemplo, dejar que trabajen desde casa si lo necesitan, ajustar su horario de trabajo y tomar decisiones sin tanto protocolo. Las compañías que son capaces de confiar en su gente cuentan con menor rigidez, mayor creatividad y, por lo mismo, más satisfacción en sus recursos humanos.
- Ofrece una remuneración a la medida
Entrégale un sueldo justo, atractivo y acorde al mercado laboral. Pero no solo eso, piensa en un sueldo emocional más allá del efectivo: beneficios laborales que se adapten a sus necesidades y expectativas. No olvides los aumentos de sueldos para que el trabajador sienta que su esfuerzo y dedicación son reconocidos y valorados.
- Propicia un buen ambiente
Nada mejor que contar con jefes y superiores sencillos, empáticos y que te permitan hablar y expresarte con confianza. Eso, en principio, es vital para contar con un buen ambiente laboral. Procura respetar siempre a tus subalternos y ofrecerles tu apoyo ante cualquier dificultad que experimenten.
- Háblales claro y cercano
Hazle saber a cada persona qué es exactamente lo que esperan de ella desde el primer momento; también ofrece una retroalimentación personalizada y constante sobre cómo está haciendo su trabajo. Asegúrate, además, de que todos comprendan la misión y visión de tu empresa, e invítalos a vivir la cultura de tu organización, a través de reuniones, conversaciones y actividades.
- Reconoce a tus empleados
Este es uno de los puntos más eficaces a la hora de crear lazos de confianza, agradecimiento y lealtad con tu gente. Pueden ser reconocimientos materiales, como bonos y tarjetas de regalo; o en ocasiones puede ser suficiente darles las gracias públicamente o en privado, regalarles un día libre o invitarlos a almorzar
Fuentes: gestionpro.com; panagroup.mx; infocapitalhumano.com; venturesoft.com.